Fusionando naturaleza, arte y cultura, la corporación cultural Actos Sinestésicos presentó ante cerca de mil personas, este martes 4 de febrero en la plaza El Ovejero de Coyhaique, el espectáculo de video mapping titulado "El árbol que habla" .
La experiencia, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su línea de Circulación Nacional e Internacional 2025, invita a presenciar cómo la vida del bosque se reproduce en la noche urbana.
El guardián del bosque, testigo del crecimiento, la evolución, y también de la destrucción de su entorno natural, reflexiona y cuenta sus historias en torno al patrimonio natural y cultural, desde un enorme árbol.
Uno de los miembros del equipo de Actos Sinestésicos, Sebastián Parra, explicó que se trata de una obra que hace uso de proyecciones lumínicas de alta calidad y un sistema de sonido inmersivo para que la gente ingrese a un espacio narrativo surreal, donde un árbol despierta y comienza a contar una historia donde cada elemento del gigantesco tronco y su follaje cobran vida a través del arte.
“Así vamos viendo distintos elementos en este lienzo, desde estrellas, galaxias, otros árboles, hojas, soles y mariposas gigantes. Una serie de imágenes que van guiándonos por una aventura mental imaginaria que busca vitalizar un elemento central que es el vínculo que tenemos con los bosques”, detalló Parra.
Para el seremi de Culturas Aysén, Felipe Quiroz, "El árbol que habla" , propicia, en primer lugar, una reunión masiva de la comunidad en torno a una experiencia cultural distinta nunca antes vista en la capital regional.
“La respuesta del público fue realmente sustantiva. Los organizadores nos informaron que se trata de la presentación más masiva hasta ahora en Chile. Esto nos reafirma no solo la necesidad de que los distintos públicos accedan a actos culturales de calidad, sino que las personas están ávidas de vivir experiencias nuevas, familiares y quien mezclen, en este caso, arte y naturaleza”, señaló el seremi.
Tras presentarse en Puerto Aysén, Puerto Cisnes y Coyhaique, "El árbol que habla" continúa su viaje hacia Puerto Ibáñez, en cuya plaza se vivirá la siguiente experiencia este jueves 6 de febrero a las 10 de la noche.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
208962