Actualidad

Lanzan programa "Yo Compro Local" de Sercotec en Puerto Aysén y Coyhaique,

Por Eva Rocha / 16 de noviembre de 2024 | 13:02
Crédito foto: cedida.
Emprendedores cuentan la importancia del programa y cómo les ha permitido nuevas oportunidades comerciales.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 4 meses

El 7 de noviembre se lanzó el programa "Yo Compro Local" de Sercotec en Puerto Aysén y Coyhaique, diseñado para promover la vinculación comercial entre empresas locales, destacar productos patagónicos y fomentar el consumo responsable.

Durante el evento, los emprendedores presentaron sus productos en una rueda de negocios, interactuando con empresas locales como Híper Patagónico, Casa Alicia, Loberías del Sur y El Gran Calafate, estableciendo alianzas comerciales clave para el desarrollo regional.

En esta oportunidad también se sumaron otras empresas como: Supermercado El Arriero, Hipermercado San José, Naviera Austral, Cava del Lago, Studio Aktivat, Ekopatagonia Lodge, Restaurant Casa Ciprés, Navimag, entre otras.

Los Centros de Negocios de Sercotec en Coyhaique y Puerto Aysén ofrecen formación y asesoría a empresas y cooperativas, buscando mejorar sus capacidades para integrarse efectivamente en el mercado local.

A la fecha ya forman parte de este programa 15 empresas del rubro de alimentos e industrias creativas, pertenecientes a los Centros de Negocios de Coyhaique y Puerto Aysén, quienes durante un proceso formativo de tres meses y la asesoría permanente de los CDN, han podido acortar las brechas necesarias para poder entrar en este nuevo mercado, proceso que será acompañado y difundido a la comunidad a través de un catálogo que integra la historia y producto de todos los participantes, el cual ya está disponible en: www.yocomprolocalaysen.cl

Experiencias Exitosas y Apoyo Continuo

Crédito foto: cedida.

Miriam Azócar de Apiaikén destacó la importancia del programa en la capacitación y en la generación de oportunidades comerciales. 

“Destacar por sobre todo la actividad que tuvimos en el Centro Cultural, el encuentro que tuvimos con importantes empresarios locales, con los cuales tuvimos la oportunidad de establecer conversaciones y negociaciones, lo cual fue muy bueno para tener este acercamiento, con quienes estamos concretando varias colaboraciones y negocios”, sostuvo.

Por otro lado, María Elena Asi de El Gran Calafate compartió su positiva experiencia al incorporar productos regionales en su oferta comercial. “Hoy ya contamos con varios productos gourmet de la región que se comercializan en nuestra tienda, que van desde miel, alfajores, salmón, entre otros. Agradecemos la instancia que nos ha permitido apoyar a los emprendedores locales”, indicó.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?