Actualidad

Presentan Presupuesto 2025 y Reforma Previsional en Aysén

Por Carolina Müller, estudiante en práctica UACH / 13 de octubre de 2024 | 15:10
Subsecretario de Previsión Social visitó a la Región de Aysén. Créditos: Cedida.
Nuevos fondos para infraestructura, salud y pensiones. Revisa cómo impactará el Presupuesto 2025 en la región.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 5 meses

Este viernes 11 de octubre el subsecretario de Previsión Social visitó Coyhaique para presentar los principales puntos del Presupuesto 2025, donde se priorizó el bienestar social y económico de regiones alejadas, tales como la Región de Aysén. 

El Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, explicó que el presupuesto tiene un crecimiento de 2,7% y está enfocado en la seguridad social, económica y seguridad pública.

Situación regional

Respecto a los proyectos regionales, se destinarán $7.500 millones para la construcción de un Cesfam y un SAR de Alta Resolución en la comuna de Coyhaique, siendo parte de una inversión total de $24 mil millones. 

También se invertirá en mejoras para la Carretera Austral con una inversión de más de 

de $61 mil millones, proyecto estratégico para la conectividad y desarrollo económico de la zona.

Además, se impulsará a la región con el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo que contempla más de $220 mil millones a nivel nacional, de los cuales una parte significativa beneficiará a la región. 

Reforma Previsional

El Subsecretario Reyes se refirió a la Reforma Previsional que lleva más de 20 meses en tramitación, recordando que dicha reforma incluye una cotización adicional del 6%. 

Dicho porcentaje se dividirá, 3% irán a las cuentas individuales, 1% estará destinado a mejorar las pensiones de las mujeres y 2% se utilizarán para fortalecer un fondo solidario que beneficie a los actuales pensionados. 

En este contexto, el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, busca asegurar que ninguna persona mayor viva por debajo de la línea de pobreza en el país, buscando también reducir las brechas de género y otorgar mayor seguridad a los jubilados.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?