Su total rechazo a la propuesta del Colegio Médico de detener la actividad productiva por tres semanas, suspensión del pase de movilidad y cambios al Paso a Paso para controlar los ìndices de contagio del Coronavirus expusieron la Cámara Chilena de la Construcción, la Cámara de Comercio Coyhaique, la Cámara Turismo Coyhaique, la Cámara de Turismo Puerto Aysén, más las Asociaciones Gremiales de la Belleza, de las Pymes Coyhaique, Todos por Turismo, Gastronómicos región de Aysén, representantes de gimnasios y representantes del turismo de la región de Aysén
Al respecto dieron a conocer el siguiente comunicado a los medios regionales:
"Hemos tomado conocimiento de una reciente propuesta del Colegio Médico (Colmed) para hacer frente a la pandemia de Covid-19 que afecta a nuestro país.
Como bien sabemos, llevamos más de un año enfrentados a una grave crisis sanitaria. Pero también a una severa crisis económica, que ha afectado contundentemente a las familias más vulnerables de la región y fundamentalmente a un gran número de pequeñas y medianas empresas (Pymes), que de implementarse la propuesta del Colmed “Covid Cero” o el plan “Vivos Nos Necesitamos”, sería una lápida para los emprendedores regionales que detonaría en una eventual quiebra o cierre de operaciones, lo que traería consigo la pérdida de puestos de trabajo.
Como sectores económicos, productivos y gremiales de la región de Aysén, hemos implementado potentes Protocolos Sanitarios para operar con todas las medidas de prevención ante el Covid-19 exigidas por el ministerio de Salud, logrando tasas de contagio muy por debajo en los centros y espacios de trabajo. Por consiguiente, postulamos que economía y salud no deben enfrentarse y que cerrar todas las actividades productivas no esenciales del país tampoco es la solución.
En consecuencia, manifestamos nuestro total rechazo con la estrategia planteada por el Colegio Médico, ya que creemos que cualquier nueva propuesta para combatir la pandemia debe considerar la experiencia regional anteriormente citada. Y, por lo mismo, sugerir perfeccionamientos, pero no retrocesos, puesto que con ello solo aumentaría la incertidumbre que está provocando la crisis sanitaria y económica que afecta a Chile y a nuestra región.
Si bien todos buscamos superar la crisis sanitaria, actualmente estamos convencidos que las cuarentenas no tienen impacto en la disminución de los casos nuevos de Covid-19, así como también estamos convencidos que cada territorio puede decidir qué medidas tomar según sus particularidades, y no acatar recomendaciones centralistas que no guardan relación con la realidad local y regional. Por lo mismo, creemos que debemos continuar avanzando en el plan de vacunación y seguir manteniendo las medidas de autocuidado: lavado de manos, uso de mascarilla y distanciamiento físico.
Pese a nuestra postura, como sectores económicos, productivos y gremiales aquí firmantes de la región de Aysén, siempre tendremos la disposición para sentarnos a conversar y trabajar con absoluto compromiso y cooperación por la protección de la salud de las personas y el bienestar de nuestros trabajadores y sus familias".
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
81416