Actualidad

Funcionarios judiciales de Chiloé y Aysén analizaron ley de entrevista en juicios orales

Por Pablo Santiesteban / 28 de mayo de 2021
El Tribunal de Coyhaique realiza las entrevistas video grabadas a menores de edad desde octubre de 2019 y en el encuentro compartieron su experiencia con sus colegas de Quellón.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 3 años

Diversas capacitaciones se están desarrollando en los tribunales donde se iniciará la segunda y tercera etapa de la implementación de la Ley de Entrevistas videograbadas a niños, niñas y adolescentes. La ley inició su implementación en la región de Aysén en octubre de 2019 y tras la experiencia adquirida, funcionarios y juez del Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique compartieron con sus colegas del Juzgado mixto de Quellón.

Sobre esta ley que busca evitar la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes, la magistrada del Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique, Rosalía Mansilla Quiroz, explicó lo realizado. “Desarrollamos una reunión con el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón, oportunidad en que se compartió la experiencia que ha tenido nuestro tribunal en la aplicación de la Ley 21.057 sobre entrevistas  videograbadas de niños, niñas y adolescentes. Esta instancia surge a partir de la coordinación de los administradores de ambos tribunales dada la entrada en vigencia de esta normativa en la jurisdicción de Quellón y que requiere de toda la colaboración posible”.

 Agregó que: “En esta instancia los funcionarios de nuestro tribunal tanto de la unidad de testigos como del área de informática y esta juez, expusimos las particularidades la realización de este trabajo conforme a esta nueva normativa aplicada cada vez que comparecen a declarar un niño, niña o adolescente en un juicio”.

Esta nueva normativa que comenzó con su implementación hace dos años en Aysén junto con otras jurisdicciones del país, iniciará su próxima puesta en marcha en junio de este año en las jurisdicciones de Atacama, Coquimbo, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Quedando para el 2022 las zonas de Valparaíso, O’Higgins, Los Lagos y Metropolitana.


 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?