Una ejecución cercana al 100% tuvo el Servicio de Salud Aysén (SSA) en materia de compra de bienes y servicios durante el año 2024, lo que le permite una buena posición para negociar eventuales incrementos presupuestarios para este año y es el reflejo del buen trabajo realizado durante el último año.
“En el subtítulo 22 que permite compra de bienes y servicios tuvimos un presupuesto del orden de 53 mil millones de pesos (…) una ejecución histórica no habíamos llegado a esos números”, informó Patricio Velásquez, Jefe (S) del Sub Departamento de Finanzas del SSA, quien destacó el trabajo coordinado de las áreas de proyectos, abastecimiento y finanzas.
Con estos resultados el SSA se encuentra en una mejor posición para negociar incrementos presupuestarios ante la autoridad nacional. “Este año fuimos extremadamente eficientes y se utilizó todo el presupuesto que tuvimos disponible durante el año 2024, para nuestras distintas actividades y eso nos deja en muy buen pie ante la Subsecretaría de Redes y el Ministerio de Salud en general, para poder negociar para este año 2025 aumentos de presupuesto", dijo Velásquez.
En ese sentido cabe señalar que el año pasado se generaron más de 30 modificaciones a la ley de presupuesto inicial, las que se realizan a través de decretos que agregan recursos a las partidas originales.
“Destaco lo que se realizó durante el año 2024, ya que hubo una muy buena coordinación, una mejor planificación de compra, una apertura de los establecimientos a colaborar permanentemente con la Red, lo que nos permitió llegar al porcentaje cercano al 100%”, precisó por su parte Mauricio Cortés, subdirector administrativo del SSA.
El año 2024 hubo un importante recorte presupuestario, pero aún así el Servicio de Salud logró cumplir con las acciones en cada establecimiento de salud de la región, lo cual también fue destacado por Cortés Molina.
“Históricamente nunca habíamos ejecutado la totalidad de los recursos PRAPS, los Programas de Reforzamiento de Atención Primaria y eso es un hito importante, ya que involucra mucha coordinación con los establecimientos, por lo tanto, ejecutar el 100% de la producción en cada establecimiento es muy meritorio”, puntualizó.
El presupuesto inicial para el subtítulo 22 inicia para 2025 en los 37 mil millones aproximadamente y se incrementa durante el año de acuerdo al déficit que se proyecta.
Los directivos agradecieron el compromiso de los establecimientos de la Red Asistencial y a las distintas áreas involucradas para lograr estas promisorias cifras.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
207406