Educación

Invitan a profesores de la región a matricularse en curso de educación para el consumo sostenible

Por Sebastián Martel / 11 de abril de 2025 | 14:05
La directora regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Sandra Espinoza y el seremi subrogante de Educación, Claudio Rivera, invitaron a los docentes a participar del curso. Crédito: cedida.
El curso busca sensibilizar a los docentes sobre la importancia de estos temas para mejorar la calidad de vida de sus estudiantes. Inscríbete aquí.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 8 días

La directora regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Sandra Espinoza y el seremi subrogante de Educación, Claudio Rivera, invitaron a los docentes de la región a inscribirse en el curso Educación para el Consumo Sostenible en la Escuela.

Esta capacitación está dirigida a docentes de todos los niveles educativos, incluyendo educación parvularia, básica, media, diferencial y de adultos, así como a orientadores, directores y jefes de UTP. 

El seremi subrogante de Educación indicó que la idea es que los profesores puedan replicar lo aprendido con sus estudiantes, ya sea presencial o a distancia.

“Sus contenidos se vinculan con el Plan de Formación Ciudadana que los establecimientos deben implementar para el desarrollo de la conciencia y respeto por los derechos ciudadanos”, indicó Rivera.

Distintos temas

El seremi detalló que el curso certificado por el el Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación y aborda temas como derechos del consumidor, publicidad, educación financiera, presupuesto familiar, sobreendeudamiento, ahorro y consumo sostenible. 

Además, Rivera mencionó que todo está alineado al currículum nacional y a objetivos de aprendizaje priorizados de asignaturas como lenguaje, matemáticas, ciencias sociales, tecnología y orientación.

Metodología

El curso se desarrollará a distancia, entre el 2 de mayo y el 30 de septiembre de 2025, a través de una plataforma virtual con acceso a contenidos, tutorías, talleres digitales y material de apoyo.

Al finalizar el curso, se reconocerán las mejores actividades implementadas por parte de las personas participantes más destacadas de cada región y a nivel nacional.

Inscripción

Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 30 de abril en la página web del Sernac. Ingresa AQUÍ.

Para consultas se puede escribir al correo: educacion@sernac.cl.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?