Actualidad

Patagonia Chelo Fest celebra su séptimo aniversario con música y naturaleza al fin del mundo

Por Sebastián Martel / 25 de enero de 2025 | 14:30
El festival ha contado con la participación de al menos 35 chelistas que comparten su arte con estudiantes. Crédito: cedida.
El evento requiere apoyo de empresas y la comunidad para el desarrollo óptimo de las actividades.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 10 días

Con invitados internacionales, el Patagonia CheloFest se prepara para celebrar su séptimo año de música y naturaleza.

Crédito: cedida.

Este año los organizadores se encuentran enfrentando desafíos financieros significativos debido a la falta de financiamiento público, por lo que requieren el apoyo de empresas y la comunidad para asegurar la participación de profesores internacionales y el desarrollo óptimo de las actividades.

El festival está acogido a la Ley de Donaciones Culturales, lo que permite a empresas y personas obtener beneficios tributarios por sus aportes, ya sea en dinero o en especie. Puedes constribuir en el siguiente link: www.patagoniachelofest.cl.

Gran público

El festival ha logrado atraer a más de 4 mil personas a lo largo de su trayectoria, con la participación anual de al menos 35 chelistas que comparten su arte con estudiantes y realizan prácticas y conciertos. 

Durante la semana del festival, se reunirán estudiantes y maestros de Alemania, Nueva Zelanda, Suiza y Chile en un entorno único, rodeado de la belleza natural del sur de Chile. 

Patagonia CheloFest ofrece a los participantes la oportunidad de trabajar en niveles inicial, intermedio y avanzado, abarcando aspectos musicales que incluyen escalas, masterclass y la práctica de música de cámara y ensamble de violonchelos.

El evento se realizará del 22 al 28 de febrero en el Museo Regional de Aysén, en Coyhaique.

Concurso de violonchelo

El festival contará con el primer concurso chileno de violonchelo que reconoce talentos en tres niveles. 

Los premios se darán a conocer durante el evento, destacando un primer premio avanzado de 500 euros, patrocinado por la familia del reconocido violonchelista, Antonio Meneses.

El plazo de inscripción para estudiantes es hasta el 5 de febrero. Toda la información referente al festival, donaciones e inscripciones aparece en www.patagoniachelofest.cl.

Las actividades y la inscripción al festival son completamente gratuitas, con alimentación diaria y traslado asegurado para los participantes desde y hacia Balmaceda, así como desplazamientos desde Coyhaique hasta el museo. 

Durante el festival se realizarán al menos cinco conciertos abiertos a la comunidad, con entrada liberada y cuya programación será anunciada oportunamente.

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?