A partir del 15 de enero de 2025 las regiones de Aysén y Tarapacá, implementarán la licencia digital de conducir, fortaleciendo así la seguridad vial y facilitando los procesos de fiscalización a nivel nacional.
La nueva licencia digital de conducir incorpora medidas innovadoras para evitar la falsificación, como un código QR único y encriptado, y estará vinculada a la Clave Única para mayor protección de la información.
A su vez, al tener la información centralizada, permitirá a Carabineros, fiscalizadores del Ministerio de Transportes y municipios acceder de manera más eficiente a los datos del conductor, mejorando los controles y disminuyendo el uso de licencias fraudulentas.
Sobre la nueva licencia, el seremi de Transportes, Hans Zimmermann, indicó que la Región de Aysén será pionera a nivel nacional en este importante avance.
“Esta licencia permitirá evitar la falsificación de licencia de conducir, fraudes asociados a este documento y sistematizar la información respecto a la licencia de conducir de los conductores para que los organismos de fiscalización como Carabineros, inspectores fiscales y municipales puedan acceder de manera más expedita a esta información en los procedimientos de control”, señaló el seremi.
La autoridad de transportes regional añadió que la licencia digital empezará a aplicarse para las personas que tengan alguna fecha de renovación próxima, a partir del 15 de enero de 2025 y también para las personas que vayan a obtener por primera vez el documento.
En cuanto a la relevancia de avanzar hacia la modernización del sistema de entrega de licencias, según estudios internacionales, entre el 8 y el 20% de los siniestros de tránsito fatales involucran a conductores sin licencias de conducir válidas.
Con la unificación de bases de datos que está detrás de cada licencia digital se reduce este riesgo, al permitir identificar más rápido si las personas cuentan o no con el documento o si han cometido alguna falta grave que les inhabilite para la conducción de vehículos motorizados.
A fin de instruir a las direcciones de Tránsito de la región sobre la implementación de esta medida en la región, se han realizado capacitaciones sobre la aplicación de esta medida a todos los municipios que poseen dirección de Tránsito en la región.
Estas jornadas de trabajo, tuvieron lugar en los municipios de Coyhaique, Río Ibáñez y Cisnes, instancias donde también asistieron los encargados de los gabinetes de Lago Verde, Aysén, Chile Chico y Cochrane.
El asesor de tránsito del municipio de Coyhaique, Matías Gutiérrez, se refirió a esta inducción realizada a los funcionarios municipales a nivel regional: “Para la gente que realiza el proceso no cambia mucho, tienen que presentar los mismos antecedentes que nosotros los digitalizaremos para subirlo a esta plataforma”, dijo.
Respecto a las licencias actuales, éstas seguirán siendo válidas hasta su fecha de vencimiento. En tanto, quienes obtengan o renueven su licencia desde la puesta en marcha de esta medida, podrán acceder al formato digital a través de una app móvil compatible con iOS y Android, además de la versión física del documento que tendrá su respectivo QR.
Por otro lado, quienes actualmente tienen una licencia, no podrán acceder a la versión digital sino hasta que renueven su carnet de conducir.
Finalmente, todo lo vinculado al proceso de obtención y renovación de licencias de conducir seguirá realizándose a través de las Direcciones de Tránsito.
En cuanto al proceso de implementación, desde el Ministerio de Transportes explicaron que su despliegue nacional finalizará en la Región Metropolitana en el segundo semestre del 2025
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
204946