Actualidad

Convertirán en "acero verde" chatarra domiciliaria en Tortel y Villa O'Higgins

Por Pablo Santiesteban / 13 de noviembre de 2024 | 10:01
Los propio vecinos trasladaron su chatarra para que las embarcaciones municipales las retiren. Crédito: Extend.cl.
Se trata de más de 3.000 kilos que serán reciclados en ambas comunas.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 meses

Puerta a puerta, y muelle a muelle, pasaron los equipos municipales recolectando chatarra domiciliaria en Villa O’Higgins y Caleta Tortel, al extremo sur de la Carretera Austral, estos días. Más de 3.000 kilos de residuos domiciliarios fueron recuperados en estas localidades que no superan los mil habitantes y que se convertirán en “acero verde”. 

La instancia se realiza en el marco de un programa llevado a cabo por las municipalidades de O’Higgins y Tortel, junto a la empresa AZA, productora de acero verde, Karun y Balloon Latam.

La campaña, que se inició semanas atrás preparando a los vecinos para que junten su chatarra domiciliaria, se concretó con talleres educativos sobre separación de chatarra domiciliaria y su posterior recolección en los hogares de estas localidades australes.

Gracias a esta colaboración público privada, que representa también un compromiso por cuidar el medioambiente en localidades tan australes como estas, fueron más de 1.000 hogares los que tuvieron la posibilidad de entregar sus residuos para que puedan ser reutilizados.  

Los residuos recolectados viajarán más de 1.400 kilómetros, desde el final de la carretera Austral hasta Temuco, en la Región de La Araucanía, para llegar a uno de los principales centros de reciclaje de AZA, lugar donde se preprocesará la chatarra. 

Luego, aprovechando la capacidad logística de la compañía, la carga viajará 700 kilómetros más hasta llegar a la planta de fundición de la empresa acerera, para convertirse en acero verde. Este acero tiene una de las huellas de carbono más bajas del mundo, con 0,24 toneladas de CO2 por tonelada de acero producido. 

Alcaldes

El alcalde de Villa O’Higgins, José Fica, destacó la iniciativa y recalcó que hace más de tres años se viene acumulando chatarra en la comuna. 

“Es un gran acierto y una gran ayuda para la comunidad. Hay sitios que están con bastante chatarra como refrigeradores, lavadoras y otros, que la verdad es que hacen volumen (...) es un gran alivio para la comuna y para el tema visual, el turismo y el medioambiente”, dijo Fica y recalcó la relevancia que la chatarra se transforme en acero verde. 

También, el alcalde de Tortel, Abel Becerra, contó que como municipio tienen un espacio donde dejar chatarra, pero que gestiones como estas son un gran apoyo para el traslado de la chatarra a un centro de reciclaje.

“Desde que asumimos en 2021 nuestra administración, los vecinos nos venían comunicando la necesidad de hacer una limpieza, tanto en el borde costero de nuestra comuna como en los sitios privados (...) Los vecinos se lo han tomado con mucha responsabilidad y han participado harto”, destacó y explicó que los vecinos trasladaron a los muelles su chatarra para que las embarcaciones municipales pudieran recogerla. 

Recicladores

El jefe de Sostenibilidad y Comunicaciones de AZA, Julio Manterola, comentó que la acción “es un hito histórico”.

"Poder aportar y llevar la cultura del reciclaje a algunas de las localidades más aisladas de nuestro país significa mucho y seguiremos trabajando para recolectar chatarra a lo largo de todo Chile. Esto es un ecosistema de economía circular muy virtuoso, ya que toda esta chatarra se transforma en acero verde. Seguiremos trabajando para fomentar la circularidad a lo largo de nuestro país”, dijo Manterola. 

La directora regional de Balloon Latam en Aysén, Pamela Barroso, explicó durante la jornada que la problemática de la acumulación de chatarra la levantó la comunidad, junto a la necesidad de aprender sobre el tratamiento de la misma para su correcta gestión.

“Una cosa es la recolección y otra es el conocimiento de lo que se puede hacer previamente (...) ese conocimiento va quedando en la comunidad, para que estos sean procesos de largo plazo”, aseguró la ejecutiva.  

Este es el segundo año en que AZA, junto a Karun y Balloon Latam, realizan esta campaña, la que se suma a otras similares que se efectúan durante el año en el territorio nacional. 

En 2023 se hizo una campaña similar en la localidad de Hualaihué, Región de Los Lagos, en la que se reciclaron más de 30 toneladas. Desde la compañía esperan poder seguir replicando este tipo de acciones a otras localidades del país durante los próximos años.

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?