El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de la Región de Aysén actualizó el avance en el retiro de mortalidad, por parte de las empresas, generado por un nuevo evento de floración algal nociva (FAN) por la presencia de la microalga Pseudochatonella spp.
A la fecha un total de 5 centros de cultivo han activado plan de contingencia por floraciones algales nocivas, y de ellos, solo tres activaron sus planes por mortalidad masiva.
Los centros con mortalidad masiva pertenecen a las empresas Blumar S.A y Aquachile S.A en una misma agrupación acuícola salmónida, mientras que en una segunda están centros de las empresas MultiX y Mowi S. A
Las fiscalizaciones realizadas por Sernapesca tienen el objetivo de verificar el total cumplimiento de los planes de acción por parte de las empresas como el retiro de la mortalidad que se está llevando a cabo a través de los pesqueros de alta mar (PAM) Erika, que en este momento se encuentra con destino a la planta reductora de Calbuco con 1.346 toneladas, además de los PAM Bronco, Duqueco, Quilpolemu que continúan extrayendo la mortalidad desde los centros afectados.
Adicionalmente han contado con el apoyo de las barcazas Mariela, Mar de Coral e Isla Chelín.
Jorge Padilla, director regional (s) de Sernapesca Aysén indicó que, “el total de biomasa es de 7 mil 992 toneladas, registrándose una mortalidad total de 3 mil 797,64 toneladas. En terreno hemos estado fiscalizando la extracción desde las jaulas de 2 mil 697,46 toneladas de mortalidad, que deben hacer las empresas, de las cuales 1.482,73 toneladas han sido retiradas a plantas reductoras".
Agregó que "continuaremos con las fiscalizaciones hasta el término de esta contingencia y también mantendremos la vigilancia en los centros con plan de floración algal nociva activados”.
Las Floraciones Algales Nocivas son un fenómeno natural provocado por múltiples factores climáticos y ambientales, generando un incremento numérico de una o más especies de microalgas en el agua.
La microalga Pseudochatonella spp se aloja en las branquias de los peces generándoles daño interno y provocando su muerte por asfixia.
Esta microalga no corresponde a la denominada “marea roja”, por lo que no hay afectación de moluscos bivalvos para consumo humano.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
173891