Una nueva sesión de trabajo y planificación estratégica, sostuvo en la Delegación Presidencial Provincial de Aysén, el Comité Interinstitucional de Contingencias Ambientales (CIICA).
La presencia del fenómeno de “El Niño” en las costas del litoral chileno, aumenta, según los expertos, las probabilidades de floración de algas nocivas (pseudochatonella verruculosa), las cuales afectan de manera directa la actividad productiva acuícola en centros salmoneros, pudiendo llegar, incluso, a provocar mortalidad masiva de peces.
Así lo explica el doctor en Biología Marina, Oscar Espinoza, jefe del Centro de Estudios de Algas Nocivas, del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), quien formó parte de la reunión del CIICA, invitado como expositor.
“La presencia del Fenómeno del Niño trae consigo la condición de altas temperaturas y eventos atmosféricos como precipitaciones, que inciden en un calentamiento de la primera capa del océano, permitiendo el crecimiento de microalgas que están adaptadas a ese medio”, dijo.
“Lamentablemente, estas algas son las que generan mayores índices de toxicidad y floración. Por otro lado, existe un Fitoplancton que puede afectar o dañar las branquias de los peces, provocando la mortalidad de la especie”, subrayó.
Frente a este eventual escenario, las instituciones públicas y privadas pertenecientes al Comité (CIICA), convocado por el Gobierno, alistan un plan de acción dirigido a fortalecer de manera coordinada, sus capacidades de respuesta de acuerdo a sus funciones, para abordar una posible emergencia.
El director de Sernapesca en Aysén, Jorge Padilla, se refirió a al rol fiscalizador hacia a las empresas acuícolas, respecto a la mortalidad de salmones, precisando que representa al organismo técnico y fiscalizador de la normativa asociada a mortalidades masivas. “Por ende, nuestro rol es cautelar el cumplimiento de la normativa por parte de las empresas del rubro”, agregó.
El delegado presidencial provincial de Aysén, Jorge Díaz Guzmán, expresó que “este es un espacio para anteponerse a eventuales consecuencias de la floración de algas nocivas que afectan la producción de especies salmonídeas; entonces lo que estamos haciendo como Gobierno, es coordinar a los diversos servicios públicos que tienen relación con las empresas pesqueras acuícolas en términos de fiscalización”.
Desde el Comité Interinstitucional de Contingencias Ambientales (CIICA), se informó que para el próximo 28 y 29 de noviembre, se contempla la realización de un simulacro de emergencia, que involucra a las Regiones de Los Lagos y Aysén, en las áreas geográficas del Seno de Reloncaví, Chiloé Central, Puerto Cisnes y Puerto Aysén.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
170636