Puerto Cristal, en la comuna de Río Ibáñez, fue uno de los primeros asentamientos permanentes de la región de Aysén. La minería de zinc y de plomo fue terreno fresco para el desarrollo demográfico en el lugar, llegando a tener hasta 850 habitantes a mediados del siglo XX y alcanzando a producir cerca del 50% del volumen de estos materiales a nivel nacional. También, por su ubicación geográfica, permitió el desarrollo de localidades como Puerto Ingeniero Ibáñez y Puerto Chacabuco: puntos clave en la comercialización de los minerales con el resto del mundo.
Sin embargo, para 1997 el escenario a nivel internacional había cambiado, no resultó rentable continuar con la “Mina Silva” quedando, casi, totalmente abandonada. Con excepción de “Palmita”, ex minero que hasta el día de hoy cuida de la ciudadela.
Cada año, en febrero, se reúnen personas ligadas al asentamiento minero y turistas para realizar un viaje lleno de memorias, emociones, bellezas naturales e historias.
Acordado entre la Gobernación provincial y la comunidad para el año 2020 fue el fin de semana del 21 de febrero el elegido para realizar la travesía anual. Zarpando a las 8:30 de ese día de manera totalmente gratuita.
Florentina muñoz es una histórica cristalina, todos los años viaja al antiguo poblado y el 2020 no fue diferente “Recuerdo mi niñez, mi juventud, me casé también ahí en Puerto Cristal y tuve cinco hermosos hijos” recordaba antes de embarcarse. La mujer, viajaba con un ramo de flores plásticas en sus manos, ya que es esta la única vez en el año que puede visitar a su hijo en el cementerio, el que perdió producto del sarampión.
Como Florentina, son muchos los que van a ver a sus seres queridos, por lo mismo, una de las principales actividades en Puerto Cristal fue el hermoseamiento del cementerio.
Durante el fin de semana se realizaron diferentes actividades como un cocktail de bienvenida, cenas, asados, recorridos por la antigua mina y bañarse en las orillas del lago General Carrera.
Sobre este viaje el gobernador provincial, Mauricio Quercia, comentó que “Hay que saber reconocer que Puerto Cristal es un monumento nacional y conserva gran parte del inicio de la actividad en Lago General Carrera, de manera que estamos muy satisfechos en ver que la gente pudo volver otra vez a ese lugar. Realizaron actividades, como, por ejemplo, de hermoseamiento del cementerio, eso es reconocer la historia, eso es reconocer nuestro patrimonio que es, en el fondo, el mayor de los tesoros”.
Por su parte el jefe comunal de Río Ibáñez, Marcelo Santana, sostuvo que “Creo que esto tiene que ver también cómo Puerto Cristal de a poco se va incluyendo dentro de los destinos turísticos de la comuna Río Ibáñez. Hay un potencial gigante que está a cargo del propietario de este monumento nacional y que esperamos que siga creciendo, que siga desarrollándose y que sea una alternativa más para nuestra comuna” cerró el edil.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
49692